09 Octubre 2015

Instituto de Astrofísica presente en la Semana de la Ciencia Explora

Con charlas, talleres y una gran feria en el frontis del Museo de Historia Natural se busca motivar a los miles de estudiantes de Chile a que se atrevan a seguir una carrera, a investigar y saber más de lo que sucede a su alrededor.

Alumnos y académicos del Instituto de Astrofísica (IA) están participando en las actividades de la Semana de la Ciencia, organizada por Explora y que busca motivar a los escolares a investigar y seguir carreras ligadas a las ciencias. Una de las más importantes es el programa 1000 científicos, 1000 aulas en el que esta semana están participando Gaspar Galaz, Nelson Padilla y Andreas Reisenegger, académicos del IA y quienes darán charlas en distintos colegios de la capital y otras localidades.

"Más allá de lo que ven nuestros ojos: El espectro electromagnético en Astrofísica", es la charla de Andreas Reisenegger y en ella habla sobre la luz, su espectro y cómo las nuevas tecnologías de telescopios encuentran las señales que emiten los fenómenos galácticos. "Creo que es muy enriquecedor para todos la participación en esta actividad. Para los estudiantes puede ser motivante conocer a 'científicos de verdad' y lo que hacen, y para nosotros es muy entretenido recibir montones de preguntas de muy distinto tipo, tratar de contestarlas, y conocer a los distintos colegios. Por otro lado, es decepcionante ver el poco interés que muestran los colegios municipales por participar en esta actividad, que es totalmente gratuita para ellos, mientras que muchos colegios particulares realmente celebran en grande esta Semana de la Ciencia, este año dedicada a la luz", explicó.

Nélson Padilla llevará su charla sobre "El Universo extremo" a un liceo de Ñuñoa, y Gaspar Galaz, director del IA se trasladará a Rancagua y Peralillo para compartir sus conocimientos sobre astronomía con los escolares.

El frontis del Museo Nacional de Historia Natural, en tanto, es el escenario para la Fiesta de la Ciencia, una gran feria en la que distintas instituciones relacionadas con la ciencia muestran su trabajo, experimentos y experiencias a los escolares que recorren la feria. Entre ellas está el stand del IA, el cual junto al MAS (Instituto Milenio de Astrofísica) siembra la curiosidad por el mundo astronómico con un gran planetario y un telescopio solar que los estudiantes utilizan para observar el sol.

La feria estará abierta al público hasta el domingo 11 y comienza sus actividades a eso de las 9.30 de la mañana. El ciclo 1000 científicos, 1000 aulas se desarrollará durante todo el mes de octubre.