Astrónomos confirman que choques de galaxias alimentan a los agujeros negros
Liderados por Claudio Ricci, investigador del Instituto de Astrofísica UC, un equipo científico confirmó que el choque, y posterior fusión, de dos galaxias genera material que hace crecer los agujeros negros.
En casi todas las galaxias masivas, es decir, aquellas que contienen más de 10 mil millones de estrellas explica el Doctor Ricci, hay agujeros negros en el centro. "Algunas veces dichos agujeros se van comiendo la materia que hay alrededor y que se distribuye como una nube circular". La gran pregunta es ¿cómo llega aquel material desde la galaxia hasta el agujero?
La respuesta se logró luego de 6 meses meses de investigación, el choque de dos galaxias lleva gas y polvo alrededor del agujero negro y ello los hace crecer. "El problema es que en muchos casos el material circundante está escondiendo el agujero negro, por lo que debemos utilizar rayos x para estudiarlos. Hacemos una radiografía y vemos través de la nube de materiales si hay agujeros negros que están creciendo", cuenta.
Para realizar las observaciones se utilizó el satélite NuSTAR de la NASA, "Este equipo nos permitió observar galaxias en diferentes etapas de choque y descubrimos que, por ejemplo, en las primeras etapas el material es normal y rodea el agujero negro como un cinturón, pero en las últimas etapas de la colisión es mucho más denso y cubre por completo el agujero negro. La distribución del material es distinta y eso significa que es verdad: el choque puede provocar la caída del material hasta el agujero negro y ellos, a su vez, pueden crecer mucho en esas etapas en que quedan escondidos".
El descubrimiento –en el que además participaron Ezequiel Treister y Franz Bauer, académicos del Instituto de Astrofísica, ambos investigadores del Centro de Astrofísica CATA, y el investigador UC, George Privon- aparecerá en la revista científica Monthly Notices Royal Astronomical Society.