Investigadores jóvenes del Centro de Astro-Ingeniería ganan fondo Quimal
Un equipo de jóvenes investigadores del Centro de Astro-Ingeniería UC ganó un fondo QUIMAL-CONICYT que contempla el desarrollo de tecnologías para la astronomía nacional. Este proyecto en particular, busca investigar exoplanetas.
Con el proyecto "Espectrógrafo de alta resolución del AIUC para el TAO – TARdYS", los jóvenes investigadores ganaron el fondo QUIMAL que entrega CONICYT para el desarrollo de tecnología en el área de la astronomía. Holger Drass, investigador postdoctoral, es quien lidera la propuesta junto al Profesor Leonardo Vanzi y el equipo que componen además Surangkhana Rukdee, Mauricio Flores, entre otros.
El objetivo del proyecto, cuenta Holger es "encontrar planetas nuevos en la zona habitable alrededor de estrellas que tengan baja masa en comparación con el sol y son intrínsecamente rojas. El método que usamos es el de velocidad radial que nos permite medir cómo el objeto central se mueve a través de la fuerza gravitacional de un planeta". El fondo les permitirá comprar parte esencial del espectrógrafo y sumarlo a los que ya existen: PUCHEROS, instalado en el Observatorio UC Santa Martina y FIDEOS, que en el 2016 se acopló al Observatorio La Silla.
Los instrumentos que se ocupan actualmente están en el rango óptico "y como la astronomía evoluciona con la tecnología y viceversa, tenemos un gran desafío. Para ver estos nuevos planetas queremos amplificar el poder de los instrumentos al rango de luz cerca-infrarojo que corresponde a la radiación que los humanos sienten como calor pero no pueden ver con los ojos.", explica Holger Drass.
El espectrógrafo de alta resolución, TARdYS, será instalado en el observatorio japonés TAO a más de cinco mil metros de altura en el norte de Chile y se convertirá en el centro de astronomía infrarroja más grande y alto del mundo.
Al talento de estos investigadores se suma el de Leonardo Vanzi, profesor de la Escuela de Ingeniería y quien está a cargo del grupo de instrumentación astronómica del Centro de Astro-Ingeniería UC. "Chile y Japón tienen buenas razones para celebrar, porque esta noticia coincidirá además con la primera piedra del observatorio TAO el próximo 22 de noviembre", comentó Vanzi.
Miembros del proyecto:
- Leonardo Vanzi
- Holger Drass
- Surangkhana Rukdee
- Mauricio Flores
- Matias Jones
- Rafael Brahm
- Álvaro Valenzuela
- Angélica Suarez
- Yerko Luco
- Abner Zapata
- James Jenkins
- Tzu-Chiang Shen
- Lilena Montenegro
- Carlos Caire