El Instituto de Astrofísica UC está en modo eclipse
El IA realizará una serie de actividades alrededor del 2 de julio en el contexto del eclipse solar visible en el país, incluyendo una charla dictada por Kip Thorne, Premio Nobel de Física por el descubrimiento de las ondas gravitacionales.
A 100 años del eclipse solar total que sirvió para corrobar la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, Chile se alista para otro eclipse solar, el que ocurrirá el 2 de julio de este año y que será total en la Región de Coquimbo y algunas zonas de la de Atacama. El Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IA) no es la excepción y ha preparado un nutrido programa de actividades para público general.
La primera de ellas es el desafío "Eddington 100", organizado en conjunto con el Observatorio Las Campanas y el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Esta actividad premiará la mejor medición, científicamente consistente, del corrimiento de las estrellas y su consecuente conclusión sobre la curvatura del espacio-tiempo en torno al Sol. La postulación finaliza el 25 de junio y el premio consiste en una noche de observación en el Observatorio Las Campanas. las bases y el formulario de inscripción están en el sitio web del IA.
Otra actividad es la charla pública "Espacio-tiempo curvo: desde los eclipses solares hasta Apolo 11, los agujeros negros y las ondas gravitacionales", dictada por el Dr. Kip Thorne, científico de renombre mundial por haber obtenido, en 2017, el Premio Nobel de Física por la comprobación experimental de la existencia de las ondas gravitacionales. La cita es el 30 de junio a las 17 horas en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390, Santiago).
Esta charla será completamente gratuita pero requiere inscripción en este formulario. Se dictará en inglés con traducción simultánea al español y los cupos son limitados.
Thorne es reconocido en el campo de la astrofísica por ser uno de los mayores expertos en la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
Por otro lado, el 1 de julio Thomas Puzia, académico del Instituto de Astrofísica UC reconocido por hallar el primer asteroide carbonáceo en el Cinturón de Kuiper y por los rastreos de cúmulos de galaxias más profundos, hará tres charlas en Vicuña (región de Coquimbo).
Dos de ellas tratarán en profundidad sobre eclipses e incluirán un taller sobre observación solar indirecta y entrega de lentes para ver el eclipse. La primera charla será a las 11 horas en español, mientras que la otra será a las 13 horas en inglés. Ambas se realizarán en el Teatro Municipal de Vicuña (San Martín 275) y tendrán un valor de $5.000. La inscripción y pago se realiza a través del correo difusion@astro.puc.cl.
Thomas Puzia dictará tres charlas en Vicuña el 1 de julio, para luego guiar la observación solar al día siguiente.
Además, el astrofísico dictará otra charla llamada "La luz de las sombras", la que se realizará en la Plaza de Armas de Vicuña el 1 de julio a las 20 horas. Esta actividad será gratuita y destinada al público general. No se requiere inscripción.
Vista desde el aire y transmisión en vivo
La aerolinea Sky organizó dos viajes low cost, para que los pasajeros puedan ver el eclipse solar desde el aire en la Región de Coquimbo, a 39 mil pies de altura.
En uno de estos vuelos irán los ganadores de las Olimpadas Latinoamericas de Astronomía y Astronáutica de 2018, ganadores de un concurso organizado por Sky, autoridades, empresarios y destacados científicos, entre ellos Gaspar Galaz, astrofísico y director del Instituto de Astrofísica UC.
Finalmente, el 2 de julio se realizará una transmisión del eclipse solar en vivo desde las instalaciones del Observatorio Mamalluca, a cargo el equipo de divulgación del IA, liderado por Puzia. Esta podrá seguirse a través del canal de youtube del Instituto, del fanpage en Facebook, del perfil en Twitter y de la cuenta en Instagram.
Por otro lado, el Instituto de Astrofísica UC desarrolló lentes para observar el eclipse, los que serán entegados en actividades de difusión y vendidos en Almacen UC, tiendas emplazadas dentro de los Campus San Joaquín y Casa Central de la universidad.