El IA participó de la Cumbre de Educación y Difusión de la Astronomía
La astronomía es una ciencia muy importante para el país. No sólo porque aquí está instalada la mayor parte de la capacidad de observación mundial -debido a la oscuridad de los cielos del norte de Chile-, si no que también por la calidad de los investigadores que trabajan en instituciones chilenas y por el gran interés que esta ciencia despierta en la población.
Es por esto que, por segundo año consecutivo, el Instituto de Astrofísica UC participó de la Cumbre de Educación y Difusión de la Astronomía, realizada entre el 23 y el 25 de septiembre en la Universidad de la Frontera, Temuco. Este evento, que lleva cinco versiones, congregó a astrónomos, educadores, estudiantes de pedagogía, representantes de observatorios, centros de investigación y universidades.
Durante la cumbre se realizaron talleres, exposiciones y charlas. Una de estas últimas fue dictada por Carla Toro, licenciada en astronomía de la UC quien habló sobre comunicación científica versus los "trolls" de internet, un tema que despertó gran interés entre los asistentes.
Carla Toro en su presentación
Del IA, también participó Daniela Fernández, astrónoma residente del instituto; Felipe Rojas, estudiante de postgrado; y Carol Rojas, encargada de comunicaciones y outreach.
El énfasis de la reunión fue el diseño y creación de herramientas educativas, para que los presentes las incorporen en sus propias comunidades. Además, varios talleres se centraron en la preparación del eclipse solar total que será visible desde la zona el 14 de diciembre de 2020.