Con gran éxito se realizó el ciclo de charlas del IA
Las exposiciones, dictadas por académicos del Instituto de Astrofísica, tuvieron más de un millar de asistentes.
Entre el 9 y el 30 de enero de 2019 se realizó la segunda versión del ciclo de charlas "Astronomía para las tardes de verano", organizado por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cada una de las cuatro charlas tuvo más de 300 asistentes, superando la capacidad de los salones en los que se realizaron, pertenecientes al Campus UC Casa Central.
Las charlas fueron dictadas por los investigadores del Instituto de Astrofísica UC Álvaro Rojas, Thomas Puzia, Gaspar Galaz, quien también es director del instituto, y Viviana Guzmán. Los temas tratados fueron diversos, pasando desde "El cielo como lienzo de la imaginación y el universo como máquina del tiempo", "¿Por qué hay vida en la Tierra?", "El genio, el soñador y el obstinado, o la sinfonía de las ondas gravitacionales" y, por último, "Formando planetas habitables".
Charla de Álvaro Rojas-Arriagada, que dio inicio al ciclo de 2020.
Para Thomas Puzia, quien también es el encargado de divulgación del Instituto de Astrofísica UC, el éxito de este ciclo de charlas demuestra claramente que el público está muy interesado en la astronomía y en la búsqueda de vida en el universo, uno de los temas subyacentes de las presentaciones este año.
"Es un placer comunicar nuestro conocimiento y los resultados de vanguardia de la investigación con el público. Continuaremos haciéndolo en las muchas plataformas y canales disponibles para un amplio espectro de interesados', destaca Puzia.
Además, antes de las charlas Christopher Russell, investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica UC, mostró simulaciones del centro galáctico con realidad virtual, desarrolladas por Russell junto al académico del IA Jorge Cuadra y sus colaboradores.
Katerine Joachimi, estudiante de postgrado, explicando las simulaciones al público asistente.
Este ciclo es la continuación del que organiza hace nueva años el Instituto de Física UC, llamado "Física para las tardes de invierno", el que ha abarcado temas contingentes de diversas áreas de la física.