09 Junio 2020

Con gran éxito comenzaron los Webinars de Oro en Astrofísica del IA-PUC

Más de 3500 personas participaron desde diversos lugares del mundo en la primera charla de este ciclo, ofrecida por James Peebles, Premio Nobel de Física 2019. Las conferencias continúan hasta el próximo viernes con investigadores de renombre internacional en astronomía.


Obtuvo el Premio Nobel de Física el año pasado por sus investigaciones acerca de la evolución del Universo y su contribución al estudio del fondo de radiación cósmica. Considerado uno de los padres de la cosmología moderna, las publicaciones de James Peebles son como libros de cabecera para estudiantes de astronomía que quieren dedicarse a investigar estos fenómenos. Doctorado por la Universidad de Princeton en 1962, el académico predijo una de las más importantes propiedades de las fluctuaciones del fondo de radiación de las microondas en la década de 1970.

Peebles fue el encargado de abrir el ciclo de charlas "Webinars de Oro en Astrofísica 2020", iniciativa del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile que trae las investigaciones más recientes en el área, contadas por los científicos que las han realizado. Más de 3500 personas se conectaron el lunes a la charla en la que el astrónomo contó detalles de sus investigaciones, incluyendo espectadoras y espectadores de países como India, Etiopía, Alemania, Canadá, EE.UU., Inglaterra, Rusia, Brasil, México y Colombia.

Screen Shot 2020-06-08 at 17 opt

En la inauguración, el director del Instituto de Astrofísica Gaspar Galaz, señaló que James Peebles no solo es uno de los principales actores de la cosmología moderna, sino que ha estado relacionado con el desarrollo de la astronomía en Chile desde sus inicios. "Es un gran amigo de Chile, apoyó desde el primer momento el trabajo que llevó a la creación de nuestro Instituto", contó Galaz.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica Ignacio Sánchez, agradeció la asistencia de público, resaltando el aporte de la Facultad de Física y el Instituto de Astrofísica al país. "La pandemia nos ha mostrado la importancia que tiene la ciencia para Chile, y creemos que cuando ésta emergencia acabe, contribuciones como las que realiza el Instituto seguirán siendo fundamentales", señaló. Por su parte el decano de la Facultad de Física Max Bañados, destacó el gran nivel de los expositores, señalando que cuando comenzaron su carrera, muchos no disponían de los avances tecnológicos actuales para investigar.

Las charlas continuaron el martes con el director del Instituto Max-Planck y ganador del Premio Gruber 2020, Volker Springel, quien habló acerca de las simulaciones hidrodinámicas de la formación de galaxias. El ciclo continúa el miércoles 10 de junio a las 17:00 horas con la doctora en astronomía de la Universidad de California y Premio Gruber 2017, Sandra M. Faber, quien hablará sobre la formación de galaxias, en tanto que el jueves 11 de junio, también a las 17:00 horas, se presentará el Fundador y Ceo de Wolfram Research, Stephen Wolfram, quien explicará su nueva y revolucionaria teoría fundamental de física.

Screen Shot 2020-06-09 at 10 opt

El ciclo termina el viernes 12 de junio a las 11:15 horas con la charla de uno de los astrónomos que descubrió el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en 1995, cuyo trabajo también le valió obtener el Premio Nobel de Física en 2019. Los Webinars de Oro en Astrofísica 2020 son organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC. Inscripciones en http://astro.uc.cl/