Académico del IA es reconocido por el alto impacto científico de sus publicaciones
El estudio, dirigido por un académico de la Universidad Stanford, busca ofrecer una alternativa de medición del impacto científico, utilizando una serie de indicadores bibliométricos, aportando a medir la calidad de la investigación. Son cerca de cuarenta académicos y académicas UC quienes aparecen en el listado, junto a investigadores de todo el mundo. El astrofísico Márcio Catelan, académico del Instituto de Astrofísica UC, es parte de los investigadores destacados.
Un equipo liderado por el académico de la Universidad de Stanford, John P.A. Ioannidis, experto en ciencia de datos, publicó el listado de científicos y científicas que se encuentran en la investigación del más alto nivel de todo el mundo, en las distintas áreas del conocimiento, tanto a lo largo de su carrera como en el último año. En este selecto grupo, que para cada caso considera más de 100.000 investigadores de acuerdo a un índice de impacto de publicaciones, cerca de 40 son académicos y académicas de la Universidad Católica. A nivel país, Chile aparece posicionado entre los primeros 50 lugares del ranking.
Márcio Catelan
"Este es un análisis más que viene a demostrar la calidad de la investigación realizada al interior de nuestra universidad, destacando tanto investigadores consolidados como jóvenes, que aportan desde nuestra institución con formación de profesionales, nuevos investigadores, nuevo conocimiento, y su difusión y transferencia", afirma el vicerrector de Investigación Pedro Bouchon.
El análisis fue publicado en la revista PLOS Biology y considera métricas de citas estandarizadas de todos los autores y disciplinas científicas. El objetivo de la publicación es presentar una alternativa de medición del impacto científico de manera sistemática. De un total de 6.880.389 investigadores registrados, que han presentado actividad científica en los últimos cinco años, se seleccionaron los más de 100.000 que han tenido mayor impacto en base a un índice compuesto que agrega una serie de indicadores. Entre ellos, se consideran indicadores bibliométricos tales como el total de citas y el índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas de artículos en diferentes posiciones de autoría (único, primero, autor principal), ajustado por campo y en términos absolutos.
Asimismo, se muestran datos separados para el impacto de un año y de toda la carrera. Se proporcionan métricas con y sin autocitas, y la proporción de citas a artículos que citan. Los científicos se clasifican en 22 campos científicos y 176 subcampos. También se proporcionan percentiles específicos de campo y subcampo para todos los científicos que hayan publicado al menos cinco artículos. Los datos de toda la carrera se actualizan hasta finales de 2019.
Investigadores UC
En el estudio, destaca que en Chile el liderazgo es compartido por la Universidad Católica y la Universidad de Chile. Ambas comparten los primeros lugares en cantidad de investigadores e investigadoras chilenos en el estudio, con alrededor de una treintena de investigadores en cada análisis. Por su parte, a nivel nacional, Chile se encuentra entre los principales 50 países en ambas mediciones en cantidad de autores seleccionados.
Entre los investigadores UC, destacan Márcio Catelan, académico del Instituto de Astrofísica UC; Máximo Bañados, decano de la Facultad de Física UC; Marco Aurelio Díaz, académico de la Facultad de Física; y Jerónimo Maze, tambien academico de la facultad.
Revisa la base de datos en este link.
Conoce a los académicos y académicas UC destacados:
- José Miguel Aguilera, Escuela de Ingeniería
- Juan Carlos Castilla, Facultad de Ciencias Biológicas
- Máximo Bañados, Facultad de Física
- Francisco Bozinovic, Facultad de Ciencias Biológicas
- Fabián Jaksic, Facultad de Ciencias Biológicas
- Juan Dixon, Escuela de Ingeniería
- Nibaldo Inestrosa, Facultad de Ciencias Biológicas
- José Castro-Rodríguez, Escuela de Medicina
- Francisco Aboitiz, Escuela de Medicina
- Pablo Marquet, Facultad de Ciencias Biológicas
- Attilio Rigotti, Escuela de Medicina
- Bernabé Santelices, Facultad de Ciencias Biológicas
- Juan Sáez, Facultad de Ciencias Biológicas
- Juan de Dios Ortúzar, Escuela de Ingeniería
- Alejandro Toro-Labbé, Facultad de Química y de Farmacia
- Enrique Castro, Facultad de Química y de Farmacia
- Márcio Catelan, Instituto de Astrofísica
- Sergio Navarrete, Facultad de Ciencias Biológicas
- Marco Aurelio Diaz, Facultad de Física
- Franco Pedreschi, Escuela de Ingeniería
- Rodrigo A. Gutiérrez, Facultad de Ciencias Biológicas
- Sebastián Valenzuela, Facultad de Comunicaciones
- Hugh Rudnick, Escuela de Ingeniería
- José Manuel del Valle, Escuela de Ingeniería
- Domingo Mery, Escuela de Ingeniería
- Rodrigo Iturriaga, Facultad de Ciencias Biológicas
- Sebastián Valenzuela, Facultad de Comunicaciones
- María Molinos-Senante, Escuela de Ingeniería
- Stefan Gelcich, Facultad de Ciencias Biológicas
- Vladimir Marianov, Escuela de Ingeniería
- Eugenia Morselli, Facultad de Ciencias Biológicas
- Marco Arrese, Escuela de Medicina
- Daniel Olivares, Escuela de Ingeniería
- Eduardo Undurraga, Escuela de Gobierno
- Enrico Rezende, Facultad de Ciencias Biológicas
- Luis Ebensperger, Facultad de Ciencias Biológicas
- Jerónimo Maze, Facultad de Física