Observatorio Foster en la ruta patrimonial
Al igual que en años anteriores, el centenario observatorio abrirá sus puertas al público este domingo 31 de mayo. Los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada para conocer todos los detalles de su larga historia. Una excelente oportunidad para aprender un poco más sobre la historia de la astronomía en Chile.
Dicen que solo iba a ser un proyecto de tres años, pero sus buenos resultados le dieron veinticinco años más. Fue el primer edificio que se instaló en la cima del cerro San Cristóbal. El presidente Germán Riesco firmó, en 1903, la autorización para que el Observatorio Lick, de la Universidad de California, instalara uno igual al que había en el hemisferio norte, así nacía el Observatorio Mills (llamado así por el financista de la travesía astronómica, D.O. Mills).
Su misión era elaborar un catálogo de velocidades radiales de estrellas brillantes del hemisferio sur y su primera placa estelar fue tomada el 11 de septiembre de 1903, de ahí vendrían observaciones de Venus, la Luna y Marte. "Visitar el observatorio significa volver atrás en el tiempo a una época en que la ciudad contaba con alrededor de 300 mil habitantes y la tecnología astronómica aún no era tan sofisticada como hoy", explica Leonardo Vanzi, astrónomo y profesor del Centro de Astro-Ingeniería de la UC. Durante esos primeros años de funcionamiento fue uno de los nueve telescopios más grandes del mundo y sus hallazgos fueron de gran importancia para el desarrollo de la astronomía nacional y mundial.
En 1929, las instalaciones fueron adquiridas por el Dr. Manuel Foster Recabarren, quien más adelante lo donaría a la UC. De ahí su nombre actual: Observatorio Manuel Foster. En la década del treinta y a principios de los cuarenta, un grupo de profesores y ayudantes realizó observaciones de estrellas variables bajo la dirección del Dr. Erich Heilmaier. En esa época, y con la amenaza de la Segunda Guerra Mundial, el observatorio cerró sus puertas hasta 1981, cuando se reabrió para estudios y docencia.
Todo eso y más podrán aprender los visitantes que este domingo 31 de mayo recorran sus instalaciones en el marco del Día del Patrimonio. Con videos y charlas expositivas, los amantes de la astronomía y curiosos de los tesoros patrimoniales podrán conocer, entre otras cosas, el equipamiento original del observatorio que consta de dos espejos: uno primario de 93 cm. y uno secundario de 24,2 cm., un espectógrafo y otros artilugios que lo hicieron merecedor de la categoría de Monumento Nacional en 2010.
"La apertura del Observatorio Foster es una oportunidad para conocer uno de los tesoros escondidos de Santiago. Es el primer observatorio astronómico internacional que se instaló en Chile para aprovechar la ventana privilegiada para observar el universo, una tendencia que se ha ido consolidando fuertemente a lo largo del siglo XX. Hoy el país es el destino más cotizado para la instalación de ambiciosos proyectos científicos, este lugar es recuerdo de eso además de ser una oportunidad para aprender más de astronomía y pasear por el Parque Metropolitano", finaliza Leonardo Vanzi.
Las visitas se pueden realizar desde las 10 y hasta las 16 horas (vehículos solo a partir de las 11 de la mañana). La actividad es gratuita.