17 November 2020

Seminario dará a conocer el trabajo de científicos argentinos en Chile

Los avances fruto de la cooperación en astronomía y en la lucha contra la pandemia de Covid-19, serán parte del encuentro organizado por la Red de Científicos Argentinos en nuestro país.

Desde el estudio de la evolución de las galaxias, hasta el análisis del coronavirus y su impacto psicosocial, pasando por la importancia de la percepción sensorial en la educación. Esto es parte del trabajo de cooperación generado por científicos argentinos trabajando en nuestro país con colegas chilenos, que será dado a conocer durante el encuentro "Jornada Científico Interdisciplinaria de Cooperación Bilateral Argentina – Chile".

Organizado por la Red de Científicos Argentinos en Chile (RCAChile), el seminario se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre, entre las 10:00 horas y las 18:00 0 horas, incluyendo charlas y dos mesas redondas para tratar temas como la colaboración científica entre ambos países, y los desafíos y perspectivas de las políticas científicas.

Las presentaciones abordarán el trabajo de colaboración entre Argentina y Chile en ámbitos como la astronomía, la educación y la salud. Entre los expositores se cuenta el astrónomo del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica, Nelson Padilla, quien expondrá sobre el estudio de la cosmología a través de Los Andes y la presentación del director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes, el biólogo Diego Golombek, con la charla titulada "Contar la ciencia en tiempos urgentes".

Entre los invitados se cuentan el Embajador de Argentina, Rafael Bielsa; la doctora Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006 y presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Dra Mónica Rubio, presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía; Ana Presta, investigadra UBA-CONICET; y el doctor Fernando Stefani, investigador CONICET.

Patricia Tissera, académica del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica y coordinadora científica de RCAChile, explica que la red es parte del Programa RAÍCES del Ministerio de Ciencia de Argentina y que fue creada en enero de 2019, "para incentivar las colaboraciones entre científicos de ambos países, asesorando al gobierno argentino en estas materias si éste así lo requiere".

Cerca de 30 investigadores conforman actualmente esta Red, pertenecientes a universidades como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de O´Higgins y La Serena.

La transmisión se realizará vía la plataforma Zoom. Inscripciones en el siguiente enlace.

Programa

27 Noviembre 2020

  • 10:00 - 10:10 Sr. Embajador de la República Argentina en Chile: Dr. Bielsa
  • 10:10 - 10:20 Dra. Patricia B. Tissera (Coordinadora científica del RCAChile)
  • 10:20 - 10:50 Dr. Diego Golombek (Universidad de Quilmes): 'Contar la Ciencia en Tiempos Urgentes'

Moderador:Juan Pablo Fasano

Pausa

  • 11:00 - 11:30 Dr. Nelson Padilla (PUC): Cosmología a través de los Andes
  • 11:40 - 12:10 Dra.Soledad Burrone (UOH) & Dra. Silvina Arrosi (CEDES CONICET): Coronavirus e impacto psicosocial, una mirada del trabajo colectivo desde Chile y Argentina.

Moderador: Federico Navarro

Pausa

  • 12:20 - 12: 50 Mesa redonda 1: Discusión sobre colaboración Argentina-Chile.
  • Invitadas: Lic. Azul Irazoqui Coordinadora General de la Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica Cooperación Internacional del MINCYT, Argentina.
  • Mg.Patricia Muñoz, Subdirectora de Redes, Estrategias y Conocimiento de la Agencia Nacional de
  • Investigación y Desarrollo de Chile, ANID, MINCYT, Chile.

Moderador: Juan Pablo Fasano

Pausa

  • 14:30 - 14:35 Dra. Patricia B. Tissera - Presentación
  • 14:35 - 15:05 Dr. Guillermo Marini (PUC): Estéticas cotidianas en la educación: Hacia una pedagogía de la percepción sensorial en la escuela
  • 15:05 - 15:35 Dr. Marcelo Kogan (UChile): Nanopartículas y teranosis de enfermedades
  • 15:35 - 16:05 Dr.Diego Dujovne (UDP): Las cosas que observan su entorno a ambos lados de los Andes.

Moderadora: Marcela Hermoso

Pausa

  • 16:15 - 17.30 Mesa redonda 2: Ciencia y políticas científicas: desafíos y perspectivas
  • Invitados: Dra. Cecilia Hidalgo (Pta. Academia Chilena de Ciencias, Chile), Dra Ana Maria Presta (UBA - CONICET, Argentina), Dra. Monica Rubio (Pta Sociedad Chilena de Astronomía, Chile), Dr. Fernando Stefani (Investigador Principal CONICET, Argentina).

Moderador: Ezequiel Treister