28 May 2021

Webinars de Oro en Astrofísica celebran un año con semana llena de charlas

Entre el 31 de mayo y el 4 de junio próximo se realizará la Golden Week, con invitados internacionales que nos hablarán, entre otros temas, acerca de la exploración de asteroides, la búsqueda de vida extraterrestre y el nuevo telescopio espacial que nos ayudará a investigar sistemas planetarios como el nuestro.

 

Ha transcurrido un año y ya son más de 60 mil personas las que han asistido a las charlas, con un público cautivo que se conecta cada semana desde diversas partes del mundo para acceder a conocimiento de frontera en astronomía. El 8 de junio de 2020 comenzaban los Webinars de Oro, con invitados de la talla de James Peebles y Didier Queloz, ambos premios Nobel de física: el primero por su aportes en el estudio del fondo de radiación cósmica, y el segundo, por el descubrimiento del primer planeta extrasolar orbitando una estrella, en 1995.

Organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de un proyecto Fondecyt Regular y el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA, desde entonces el ciclo de charlas ha llevado al público masivo las investigaciones más recientes en astrofísica y cosmología, de boca de los científicos que han liderado los avances más importantes en el área.

Para celebrar este primer año el equipo de Outreach del Instituto, liderado por el astrónomo Thomas Puzia, ha preparado la Golden Week, una semana completa de charlas con invitados internacionales que abordarán desde la búsqueda de vida extraterrestre, hasta la minería espacial, destacando la presencia de Anne Duryan, esposa de Carl Sagan y una de las responsables de la afamada serie Cosmos.

 

Vida extraterrestre y asteroides

Comenzando el lunes 31 de mayo, se presentará el astrónomo y divulgador científico estadounidense Seth Shostak. Astrónomo del Instituto SETI de búsqueda de vida extraterrestre, ofrecerá la charla “"Una estrategia alternativa para encontrar a E.T. El destacado científico ha participado como actor en series y películas, representándose a sí mismo, incluyendo su aparición en “Star Trek: de dioses y hombres”, donde actuó como oficial de comunicaciones de la afamada nave Enterprise.

 

El martes 1 de junio se presentará Harry Y. McSween Jr., profesor emérito de la Universidad de Tennessee, Knoxville, quien hablará sobre exploración de asteroides, en su charla titulada: “Exploración de asteroides por la Sonda espacial Down: transformando a Vesta y Ceres de objetos astronómicos en mundos geológicos”. Esta sonda de la NASA se aproximó al planeta enano Ceres y el asteroide Vesta, localizados en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Fue lanzada el 27 de septiembre de 2007, exploró Vesta entre 2011 y 2012 y orbitó Ceres desde 2015 hasta 2018.

La siguiente charla, el miércoles 2 de junio, estará a cargo de Margaret J. Geller, con la charla “Atrapados en la web cósmica”. La astrónoma estadounidense del Observatorio Smithsoniano, descubrió en 1989 la “Gran Muralla”, la tercera superestructura conocida más grande del universo: está ubicada  aproximadamente a 200 millones de años luz y sus dimensiones sobrepasan los 500 millones de años luz de largo, 300 millones de años luz de ancho y 15 millones de años luz de espesor.  

 

La serie Cosmos

 

El jueves 3 junio tendremos la charla de Heidi Hammel, de NASA Goddard Spaceflight Center, quien nos hablará acerca del nuevo Telescopio Espacial James Web. Se trata de un observatorio espacial que será lanzado el próximo 31 de octubre por las agencias espaciales estadounidense, canadiense y europea. La charla, explicará cómo este instrumento permitirá una nueva “época de oro” en la exploración espacial, permitiendo explorar sistemas planetarios, y los orígenes de la vida en nuestro Sistema Solar y otros sistemas solares que cuentan con exoplanetas.

 

La Golden Week culmina el viernes 4 de junio con la charla de Ann Druyan, activista, escritora y productora estadounidense especializada en producciones sobre cosmología y ciencia popular. Su esposo fue Carl Sagan, con quien tuvo dos hijos y coescribió varios libros. Durante su charla titulada “Hacia las estrellas o ninguna parte: la misión de la ciencia”, nos hablará de la exploración espacial y de la renovada serie Cosmos, escrita por ella y conducida por Neil deGrasse Tyson.

 

No te pierdas esta semana estelar, revisa todas las charlas desde 2020, con traducción simultánea al español en nuestro canal de YouTube, Astrofísica UC.