18 August 2022

Abiertas postulaciones para el Doctorado en Astrofísica UC 2023

WhatsApp_Image_2022-08-24_at_10.19.06_AM.jpeg

 

Formar investigadores de alto nivel que en el futuro hagan pleno uso científico de la infraestructura existente para la astronomía en Chile, es el principal objetivo del Doctorado en Astrofísica en la Universidad Católica. Esto incluye tanto a astrofísicos observacionales que generen y ejecuten proyectos científicos que hagan uso directo de los telescopios, como a teóricos cuya labor es la modelación físico-matemática de los fenómenos observados.

 

Las postulaciones para el Proceso de Admisión 2023 se encuentran abiertas hasta el 16 de septiembre próximos y, entre los requisitos, se cuenta el tener el grado de licenciados o magíster en Astronomía o Física (o áreas afines), dedicación de tiempo completo, y un buen manejo del idioma inglés y/o español.

 

Entre los beneficios de estudiar en el Instituto de Astrofísica de PUC-Chile, uno de los centros líderes en Astronomía en América Latina, se cuenta el participar de una comunidad internacional activa y dinámica, compuesta de 16 académicos, ~30 postdocs, y ~50 estudiantes de postgrado y acceso al 10% del tiempo en todos los telescopios instalados en Chile, incluyendo APEX, ALMA, Paranal, La Silla, Las Campanas, Cerro Tololo, etc.

 

Las líneas de investigación del programa abarcan la gran mayoría de las actuales áreas de investigación de frontera en astrofísica, las cuales son cubiertas por nuestra planta académica tanto desde la mirada observacional (experimental), como la teórica.

 

Descripción del programa, programas de estudio, académicos y detalles para la postulación en el siguiente enlace.Image_RRSSf_final_6julio2022_1.jpg