22 Septiembre 2020

Expansión del Universo: Premio Nobel Adam Riess dictará charla para Chile este viernes (Sep 25)

Hasta fines de los años 90', las teorías de Albert Einstein generaban consenso en torno a la creencia de que la gravedad debía frenar la expansión del Universo. Pero en esos años, como parte de una historia en la que participaron científicos chilenos y que terminó con un Premio Nobel, se descubrió que pasaba todo lo contrario: el cosmos se expandía y, aún más, lo hacía aceleradamente producto del influjo de una desconocida fuerza que fue llamada "energía obscura".

Adam Riess, uno de los tres científicos que recibió el Premio Nobel por este hallazgo, será el invitado estelar este próximo viernes en un nuevo capítulo de los Webinars de Oro en Astrofísica organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A partir de las 16 horas durante una conferencia gratuita a través de Zoom titulada "Nuevas mediciones de la tasa de expansión del Universo ¿indicios de una nueva física?", el astrofísico estadounidense revelará detalles de este hallazgo que revolucionó la astronomía moderna, y hablará sobre indicaciones que hay mas allá que la expansion acelerada del universo.

adam-riess

El premio Nobel de 2011 fue compartido con sus colegas Saul Perlmutter y Brian Schimdt. Adam Riess es académico de la Universidad Johns Hopkins y del Space Telescope Science Institute. Parte de su trabajo lo desarrolló en el equipo de investigación High-Z Supernova, donde aportó evidencias de que la expansión del universo se está acelerando, lo que fue corroborado posteriormente por el proyecto Cosmología de Supernovas (Supernovae Cosmology Project) liderado por Saul Perlmutter. Tenía 41 años cuando recibió el Nobel y ha obtenido, además, los premios Shaw en 2006 y el Premio Guber en 2007.

Los webinars de oro en Astrofísica son organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y el Proyecto Regular No. 1201016 de FONDECYT. La iniciativa –que comenzó en junio pasado- reúne a investigadores de renombre internacional, algunos de los cuales han llegado a ser galardonados con el Premio Nobel de Física. Más de 30 mil de espectadores han accedido desde entonces a conocimiento de frontera en astrofísica de boca de sus protagonistas gracias a estas charlas, que concitan interés tanto en nuestro país como en el extranjero y permiten a los asistentes plantear directamente sus preguntas en el foro.

El impacto ha trascendido nuestras fronteras, al punto de que la prestigiosa Revista Nature destacó el ciclo como un evento inédito para la divulgación de la astronomía. Todas las charlas están disponibles con traducción al español en el canal de YouTube del Instituto de Astrofísica UC y se transmiten de forma simultánea por este mismo canal. Más información sobre las charlas, horarios y registro en este enlace.

Crédito imagenes: https://physics-astronomy.jhu.edu